Este hidrogel creado por científicos del Instituto Wyss de Harvard es capaz de sellar lesiones en el interior de los órganos y en las arterias
Esta no es la primera vez que este grupo de investigadores ha intentado lograr un pegamento como éste, pues su trabajo empezó a desarrollarse en 2013, cuando indagaron en las cualidades de la elastina, una proteína humana que confiere elasticidad tanto a la piel como a las arterias y a los pulmones. La sustancia que da lugar a la elastina, la tropoelastina, tiene capacidades regenerativas. Sabiendo esto, se utilizó tropoelastina junto a metacrilato y se aplicaron pulsos de luz ultravioleta, dando lugar a un hidrogel versátil, elástico y capaz de proporcionar una matriz de células que puede pegarse y reparar tejidos dañados.
Inicialmente se probó este invento con células cardíacas, pero posteriormente el trabajo se centró en la reparación de lesiones pulmonares. Variando los componentes de este hidrogel se podía conseguir una mejor aplicación dependiendo del tejido que se quisiese reparar. De hecho, ya se ha comprobado que este nuevo pegamento es capaz de reparar tanto lesiones a nivel pulmonar como a nivel de las arterias, al menos en ratas, tras procedimientos quirúrgicos.
Según Nasim Annabi, autor principal del estudio, este nuevo pegamento escapaz de volverse sólido de forma casi inmediata tras contactar con el tejido que se quiere reparar, algo que proporciona una mayor estabilidad y seguridad en la reparación de lesiones.
- Fuente: www.elespanol.com
- Fecha: 14-10-2017