OPERACIÓN DE ABDOMINOPLASTIA:
Dermolipectomía, hernia umbilical y diástasis de rectos abdominales
Resumen de la cirugía
TIEMPO
4-5h
ANESTESIA
General
HOSPITALIZACIÓN
2 noches
RECUPERACIÓN
2 semanas
Vídeo sobre la abdominoplastia
Existen tres motivos diferentes por los cuales nuestros pacientes acuden a Clínica Sanza, en Barcelona, para operarse de una abdominoplastia. No siempre es por un motivo puramente estético sino que también puede ser para solucionar diferentes enfermedades que les explicaremos a continuación:
- El caso más común, llamado dermolipectomía o lifting de abdomen, suele ser por un motivo estético, para sacar la piel sobrante del abdomen.
- También puede ser por una malformación del ombligo, enfermedad que se conoce como hernia umbilical
- Otra causa puede ser por problemas en la musculatura abdominal, esta enfermedad se llama diástasis de rectos abdominales.
Dermolipectomía o lifting de abdomen
La operación de abdominoplastia por motivos estéticos consiste principalmente en extirpar el exceso de piel del abdomen con el objeto de que quede la piel más tensa, sin arrugas, pero también puede hacerse para corregir la flacidez o debilidad muscular.
En ciertos casos de obesidad, después de adelgazar mucho, después de una gran liposucción o si tenemos una calidad de piel mala, puede hacer falta quitar esta piel que sobra del abdomen con cirugía plástica. No depende de haber tenido mucha o poca obesidad, es sólo cuestión de la calidad de la piel, que no se retrae y no queda en su sitio.
No se debe confundir con la liposucción de abdomen, en la cual normalmente una vez aspirada la grasa, sin tocar para nada la piel, ni cortarla, ni hacerle absolutamente nada, la piel que sobra después de la operación se retrae sola y queda perfecta. El tema es que en algunas personas no es así.
Si se ha confundido o le interesa más información sobre la liposucción de abdomen, en este enlace puede encontrar todos los detalles:
Ver apartado de operación de liposucción de abdomen
Clínica Sanza en Barcelona es un centro de referencia en la cirugía de abdominoplastia.
Hernia umbilical
La hernia umbilical sucede cuando una parte del intestino sobresale a través de una abertura que se produce entre los músculos abdominales, cerca del ombligo. Son algo habitual y normalmente es un tema más estético que otra cosa, aunque dependiendo del caso puede generar molestias en los músculos del abdomen. Normalmente nuestros pacientes quieren solucionar el tema por el mal aspecto que tiene, especialmente a la que vienen épocas de verano y se ven en bañador.
Las hernias umbilicales suelen ser más comunes en bebés que en adultos. En el caso de los bebés se suele cerrar sola durante los primeros dos años, pero en ocasiones pueden durar hasta los cinco años o más.
Las hernias umbilicales en adultos difícilmente se cierran solas y necesitas esta operación para cerrar la abertura.
En el caso de los adultos la causa suele ser demasiada presión en el abdomen por diferentes motivos:
- Embarazos de gemelos o múltiples
- Obesidad
- Por alguna cirugía de abdomen realizada anteriormente
- Por tener líquido en la cavidad abdominal
- Por una insuficiencia renal que requiere de diálisis peritoneal
Diástasis de rectos abdominales
Los músculos del abdomen, la famosa «tableta», tiene dos músculos que bajan en línea recta desde el pecho hacia la zona genital. Estos dos músculos en ocasiones tienen una separación demasiado grande que hace que por ahí sobresalga parte del intestino. La operación de diástasis de rectos abdominales lo que hace es poner el intestino en su sitio y suprimir este espacio intramuscular, para que no vuelva a salir el intestino.
Con una ecografía o un TAC se puede ver fácilmente este problema.
La causa de tener una diástasis de rectos abdominales suelen ser:
- Obesidad
- Embarazo
Dónde operamos
En Clínica Sanza confiamos en el Hospital Sagrat Cor, del Grupo Quirónsalud, para realizar nuestras intervenciones quirúrgicas.
Su prestigio, instalaciones, personal médico y sanitario, así como su tecnología, lo avalan.
Reservar una visita
Puede hacerlo de 3 maneras:
– Visita presencial sin coste: Llamar al +34 932066540 de lunes a jueves de 9 a 18 y viernes de 9 a 15.
– Visita presencial sin coste con reserva INMEDIATA: Para reservar fuera de horario de oficina. Cargamos 60 € en su tarjeta para evitar reservas falsas. Se devuelve el día que acude a la consulta.
– Visita ONLINE: Videoconferencia por whatsapp o Zoom. Coste de 60 € no reembolsable. Al hacer la reserva indique en los comentarios que quiere que sea online y no presencial.
Reservar una visita
Puede hacerlo de 3 maneras:
– Visita presencial sin coste: Llamar al +34 932066540 de lunes a jueves de 9 a 18 y viernes de 9 a 15.
– Visita presencial sin coste con reserva INMEDIATA: Para reservar fuera de horario de oficina. Cargamos 60 € en su tarjeta para evitar reservas falsas. Se devuelve el día que acude a la consulta.
– Visita ONLINE: Videoconferencia por whatsapp o Zoom. Coste de 60 € no reembolsable. Al hacer la reserva indique en los comentarios que quiere que sea online y no presencial.
PERFIL DEL PACIENTE
Personas con debilidad de la pared muscular y piel poco retráctil.
Personas con abdomen péndulo que, tras un régimen, una cirugía bariátrica o un embarazo, deseen retirar el exceso de piel o marcar más cintura.
PROCEDIMIENTO DE LA CIRUGÍA
Esta operación consiste en efectuar una incisión en el pliegue suprapúbico. La extensión de la misma está determinada por la cantidad de piel y la flacidez de la musculatura, la definición o no de la nueva cintura y el deseo de marcar un abdomen más plano. Generalmente, la incisión queda perfectamente disimulada por la ropa interior.
Durante la cirugía, se puede elevar un pubis caído o envejecido así como realizar un lifting de las piernas, de manera que no sólo se mejora el abdomen sino también piernas y pubis.
DURACIÓN DE LA OPERACIÓN
- 3 horas de operación
PROTOCOLO
Preoperatorio
- Evaluación de la zona para determinar la adecuación de la cirugía
- Seguir pautas concretas que determine el doctor
- Analítica y pruebas sobre el estado cardíaco y respiratorio
Anestesia
- Local y sedación, general o epidural, según caso
Hospitalización
- Ingreso de 48 h después de la operación
Postoperatorio
- Los puntos suelen ser reabsorbidos; si se rechazan, se retiran en unos 15 días después de la operación
- Medicación si se requiere
- Revisiones obligatorias al cabo de unos días, de unas semanas y de unos meses, según prescripción
Convalecencia
- Reposo de una semana en posición semisentada
- Uso de faja abdominal durante un mes
- Se puede retomar el ejercicio físico a las dos semanas y de manera paulatina; al cabo de un mes de la cirugía en caso de deportes de riesgo
RESULTADOS
- Abdomen plano
- Cintura marcada
- Muslos y pubis tersos si se precisa
- Aspecto rejuvenecido y mejorado
- Mejora del perfil psicológico y la autoestima del paciente
GRADO DE DIFICULTAD
- Operación sencilla-mediana
NIVEL DE RIESGO
- Riesgo de la operación bajo/medio
- Riesgos propios de la cirugía: cicatrización visible
- Riesgos de toda operación: hemorragia, infección, alteración de la cicatrización
¿Sabes la diferencia entre una operación de abdominoplastia y una liposucción?
Son dos cosas parecidas pero no es lo mismo. Si no tienes claro la diferencia entre una y la otra te aconsejamos que leas este artículo en que te lo aclarmos.
FOTOS ANTES/DESPUES
Preguntas frecuentes sobre la operación de abdominoplastia
¿Tienen solución los músculos abdominales laxos o abiertos?
Sí, la abdominoplastia es la solución para la “diástasis de rectos” que es la laxitud que queda en el abdomen después del embarazo, por exceso de peso o por cuestiones de herencia familiar. Durante la operación se refuerzan los músculos rectos del abdomen, con lo que se consigue restaurar un abdomen plano al mismo tiempo que si se desea, se afina la cintura.
¿La cicatriz de la abdominoplastia o dermolipectomia es grande?
La extensión de la cicatriz depende del problema que se tenga que solucionar y la apariencia de la misma también está condicionada por la calidad de piel de cada paciente, pero en cualquier caso siempre se deja una cicatriz perfectamente disimulada con la ropa interior y traje de baño. Incluso si se diera el caso de que la cicatriz sea demasiado visible o ancha siempre se puede llevar a cabo un mínimo retoque para dejarlas lo más imperceptibles posible. Cuando hay mucho exceso de piel la cicatriz será mas larga que si el problema es solo muscular.
¿En el ombligo se verá algún tipo de cicatriz?
Por lo general no, ya que la misma suele ser pequeña y queda disimulada dentro del ombligo y por lo tanto imperceptible, pero en ocasiones puede verse una pequeña cicatriz alrededor del ombligo.
¿Cómo es el postoperatorio de una abdominoplastia?
Usualmente sugerimos internamiento durante 24-48 horas. Posteriormente el paciente se puede trasladar a su domicilio siempre manteniendo reposo relativo y siguiendo las instrucciones sobre postura y descanso que le indique su cirujano. Después de a cirugía deberá llevar unas fajas compresivas durante aproximadamente 3 a 4 semanas. Podrá reiniciar sus actividades diarias al cabo de una semana o dos aproximadamente. El deporte y ejercicio físico intenso hasta pasadas 4 semanas de la abdominoplastia.
¿Tendré mucho dolor después de la abdominoplastia?
El dolor postoperatorio de una abdominoplastia es totalmente tolerable y bien controlado con el uso de antinflamatorios y analgésicos, por otro lado si respeta las indicaciones de reposo y utiliza las fajas compresivas de la manera correcta las molestias serán mínimas.
Que es mejor hacer una abdominoplastia o una liposucción?
Cada una de las intervenciones tienen sus indicaciones específicas. La liposucción está indicada para disminuir volumen mediante la extracción de grasa sin retirar piel. La abdominoplastia aparte de reparar la musculatura abdominal retiramos el exceso de piel y grasa de la zona abdominal, ocasionalmente se puede combinar la abdominoplastia con una liposucción de los flancos y espalda para optimizar el resultado final. Si el problema es solo de grasa acumulada aconsejamos liposucción. Si el problema es distensión muscular o exceso de piel entonces mejor una abdominoplastia.
¿Con qué anestesia se lleva a cabo la abdominoplastia?
Puede variar según la extensión del procedimiento y de la complejidad del mismo, aunque habitualmente puede llevarse a cabo con anestesia local y sedación y en otras ocasiones pude ser necesario anestesia loco-regional o general.
¿Con la abdominoplastia puedo eliminar las estrías del abdomen?
Las estrías representan un gran problema para muchos pacientes. Dependiendo de la distribución de las marcas a través de la piel abdominal, pueden eliminarse todas las que están por debajo del ombligo.
¿Se pueden quitar cicatrices abdominales tales como las de una cesárea o de una apendicitis?
Si, se eliminan por completo, incluso cicatrices verticales por debajo del ombligo.
¿Puede tratarse la piel flácida que quedó en mi abdomen después de perder gran cantidad de peso?
La mayoría de personas que han sufrido obesidad y luego perdieron peso, les queda a menudo, un residuo de piel y grasa en el abdomen. Afortunadamente, esta condición se puede corregir con una dermolipectomia abdominal, que es un procedimiento que quita la piel y grasa sobrante del abdomen, restaurando la zona y dejando un abdomen plano y reforzado.
¿Se puede tener hijos después de una abdominoplastia?
Si. La única situación es que el resultado obtenido con la cirugía podría perderse, ya que podría ceder la pared muscular de nuevo. Pero no suele pasar.
¿Qué es una minidermolipectomia?
Es una operación similar pero que no precisa hacer un ombligo nuevo y la cicatriz horizontal es más pequeña.
¿Qué diferencia hay entre abdominoplastia y dermolipectomia?
Es lo mismo. Ambas técnicas son sinónimas.